Menú

martes, 18 de septiembre de 2012

El oscurantismo del Club Español del Boxer favorece la sospecha de corruptelas

La falta información impide analizar el nivel de monográficas, jueces y perros campeones del club

Una de las evidencias más palpables de que la actual directiva del Club del Boxer España utiliza el club como un escalón de poder de cara a sus intereses particulares la encontramos en su política informativa. Una política informativa absolutamente nula y oscura.
En lo que se supone debe ser su plataforma más dinámica de información, de cara a socios y aficionados, como es la web www.boxerclub.es, es imposible encontrar una sola noticia de actualidad u otra información que sea del interés del aficionado o socio. Ni siquiera su relación de afiliados es completa.
Los resultados de eventos, jueces que los juzgarán, calendarios y sobre todo resultados de las monográficas o campeonatos del club no están publicados. Si acaso una modesta fotografía de alguna monográfica menor.
Es imposible seguir, por ejemplo, las puntuaciones que acumula cada ejemplar de cara al campeonato del club con lo que es imposible realizar comparaciones o valoraciones.
Esta política informativa podría ser tildada de incapaz o maquiavélica. Cualquiera de los dos supuestos es denunciable y bastaría, por si mismo, para que los socios exigieran en masa la salida en bloque de la actual junta directiva. Sin información es imposible el control y mucho nos tememos que esa es la estrategia del club y su actual directiva.
El oscurantismo de de esta política informativa está hurtando el debate de las decisiones del club y, lo que es más importante, protege y da cobertura al posible juego de amiguismo e intereses a la hora de intercambiar juicios, colocar jueces, otorgar favores manipular  puntos para el campeonato. Sin estas informaciones, que son básicas, se impide debatir el tipo de boxer se está propiciando desde una estructura, el club,  que debería ser garante de la tipicidad y el estándar y se favorece, presuntamente, el juego de intereses de unos pocos en perjuicio de la mayoría.

viernes, 7 de septiembre de 2012

La Interpol y la FCI investigan la compra de títulos en los países del Este

Un titulo nacional se cotiza entre 1500 y 2000 euros

La Interpol y la Federación Canina Internacional están desarrollando una profunda investigación sobre la compra venta de títulos y CACIB en exposiciones de determinados países del Este por propietarios de de ejemplares españoles y de otros países como Italia y Francia.
La investigación se está efectuando a partir de una denuncia de un criador español ante la policía de un antiguo país del este y  ante un posible delito de estafa ya que el escrito de la denuncia considera un hecho delictivo el haber inscrito sus ejemplares y realizada la correspondiente inversión, tanto en inscripciones como en viajes y manutención, en un concurso canino que presuntamente ya estaba amañado previamente. Así, esta investigación policial se encuadra dentro de lo que pudiera considerarse un delito penal y castigado con penas de cárcel.
Por su parte la FCI que ha sido citada para delimitar sus posibles responsabilidades en la trama, ya que es la responsable de la homologación de los títulos, está prestando toda su colaboración habiendo suspendido a varios jueces internacionales (no especialitas).
Así, y con independencia de las diligencias penales y según se desprende de las actuaciones que está efectuando la Federación Canina Internacional, los afijos que se viesen involucrados en esta presunta compraventa de títulos perderían su inscripción  en todas las asociaciones caninas miembros de la federación.
Las ramificaciones de esta investigación (tanto la policial como la realizada por la FCI) han llegado a Alemania donde algunos conocidos criadores de la raza boxer serán, próximamente, llamados a declarar.
Las tarifas que se han manejado en este entramado de compra de títulos en determinados países oscilan entre los 150 y los 2000 euros.

En nuestra monografía de próxima aparición, todos los nombre de boxers que serán investigados.

martes, 4 de septiembre de 2012

Juicio a los jueces especialistas en Boxer: Palacín no pasa de un 3

Si juzgara con una  venda en los ojos el presidente del CBE sería un gran juez

Los llamados jueces especialistas de una raza constituyen un factor fundamental en el desarrollo de la misma. Estos jueces son los encargados de juzgar en monográficas y exposiciones especiales de la raza otorgando, por lo general, uno de los puntos obligatorios para los campeonatos como es en el caso del Boxer en España. A partir de sus juicios, y por lo tanto campeones, se asientan las distintas tendencias y tipos de cría durante una temporada. Con buenos jueces especialistas las razas mejoran. Con malos jueces, de dudosos criterios o políticamente demasiado correctos, las razas empeoran. En España en los últimos años el camino es un tanto desafortunado.
Realizamos, desde aquí, una modesta valoración, “un juicio a los jueces para que criadores y sobre todo aficionados conozcan las tendencias de cada uno así como el tipo de perro que priman. 

Alejandro Palacín: presidente del Club. Es juez especialista de la raza  boxer , juez internacional de todo el grupo 2º , y de las razas Pastor Alemán, Pastor Blanco Suizo y otras del grupo 3ª del tipo Bull.
Gracias a  Manuel Izquierdo, llegó a sus manos un gran boxer: Ch. Caruso di Soragna,  boxer con excelente tipicidad y temperamento. De la misma mano, también en sus inicios como criador, fue co-propietario, junto al también juez, Juan Manuel Martínez,  de una preciosa hembra Ch. Duna,   hija de Ch. Vicky Ipon Saan y nieta de Ch. Vic v. Klosterbrunen.
Posteriormente llegó a su casa Ch. Nila v. German Brune. Es de suponer que el tipo de Caruso era muy de su grado ya realizó algún cruce muy cerrado con él ( padre x hija. ) Igualmente  ha utilizado en su cría un extraordinario macho: Ch. Yugo de la Cardomare.
Como criador no pasará a la historia, ya que a pesar de contar con algún campeón de su afijo, no ha aportado nada relevante a la cría.
 En cuestión de campeones sí ha sido más afortunado. Concretamente en el punto obligatorio del 2007, celebrado en Alicante, fueron ampliamente comentados los juicios en atigrados donde Palacín gano el CAC en machos con BoxerPark Peter Pan y el CAC en hembras atigradas con BoxerPark Quad. Estos puntos fueron  concedidos por su viejo amigo Rene Pras. Casualmente, este mismo juez fue uno de los seccionados para juzgar la ATIBOX 2009, celebrada en Barcelona y organizada por la junta directiva que preside Alex Palacín.

Como juez quizás debería tener mas decoro ya que no se debe llegar a una exposición junto al expositor y al perro que iba a serle mostrado, en breve, APRA su valoración.
En el mundillo del boxer  se le otorga el calificativo de “técnico.” Adjetivo al que se le podría unir el de diplomático. Es sumamente interesante leer las crónicas de sus juicios o escuchar las explicaciones de por que un boxer es ganador o no.
Que el perro ha de ganar la explicación de Palacín está en el tono de  “es un ejemplar de grandes cualidades con algunas imperfecciones que su gran calidad hacer olvidar.”

Si el ejemplar no ha de ganar, basta con cambiar algún orden gramatical de la frase: “ es un perro extraordinario con grandes cualidades, pero esta pequeña imperfección hace que no sea el primero”

Palacín es, sin duda, un buen conocedor del boxer. Lo ha estudiado ampliamente. Si el perro  fuese una maquina o un fusil de asalto, sería capaz de desmontar hasta el último tornillo y armarlo de nuevo con los ojos cerrados. Lastima que tanto estudio y conocimiento no se vea reflejado realmente en sus juicios.

Con aspiraciones nada disimuladas de llegar a la presidencia de la Real Sociedad Canina, Palacín sabe utilizar bien su papel y no buscarse más enemigos de los “ eternos disconformes”, formando un núcleo duro a su alrededor donde la tarta suele quedar bien repartida satisfaciendo a los afines. O eso o ha cambiado mucho en sus criterios. No es posible apostar en la adquisición y base de su cría por grandes ejemplares como Caruso di Soragna,  y ya como juez y presidente del club otorgar dos CAC a un ejemplar,   con  falta de impronta de macho, hueso y sustancia, donde a su cráneo le falta elevación y angulación, con un maxilar redondeado, largo en su estructura, falta de profundidad y anchura de pecho así como una línea inferior recta y escaso de angulación trasera.

Como conocedor del boxer Palacín obtendría un notable alto: un 8
Como juez, a la vista de sus decisiones un suspenso:                  un 3

viernes, 31 de agosto de 2012

La gestión del BCE hace retroceder la raza treinta años

Ejemplares con graves defectos, copan las monográficas

Las exposiciones de belleza canina suponen, a la larga y en general, un serio problema para las razas ya se suele primar “la clase”, “la energía” o el llamado glamour”, frente a al tipicidad y corrección de los ejemplares presentados, como consecuencia del escaso conocimiento que tienen de las razas los jueces que no son especialistas y que se ven obligados a juzgar todo un grupo o varios. Estos jueces, ante su ignorancia suelen premiar el “show, cuado no el afijo para salir del paso y apostar sobre seguro.
De cómo las exposiciones de bellaza acaban transformando la tipicidad y funcionalidad de una raza tenemos demasiados ejemplos ilustrativos, desgraciadamente.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Algunas decisiones del vicepresidente del CBE, una seria amenaza para la raza

Gran conocedor del boxer ahora “prima” la clase frente al standard

En primer lugar, tengo que decir que todas las referencias que tengo de Juan Manuel Rodríguez, vicepresidente del club del boxer español, como criador y conocedor de esta raza son inmejorables. En una hipotética puntuación del uno al diez, estaría en el sobresaliente.
Además, debo agradecerle, en lo que se refiere a mi persona, que haya logrado me cuestione alguno de mis principios que consideraba bien asentado: siempre he cuestionado la teoría de Darwin, por la falta de eslabones perdidos, y sin embargo Juan Manuel Rodríguez ha fulminado ese viejo tabú. Salvo que se abrace el darwinismo es imposible comprender su evolución y/o metamorfosis en apenas diez años.
 Cuando se le invitó, y aceptó, ser colaborador de la revista Dog Champion, (  tan sensacionalista como la propia revista, según la descalifica),  era un ferviente defensor de la tipicidad y el estándar, donde cualquier desvío, como no podría ser de otro manera, le hacia rechazar al ejemplar como representante o exponente, en grado superlativo, de la raza. (Las hemerotecas con sus colaboraciones en nuestra antigua revista están a disposición de quien quiera consultarlas)

Daño a la raza

Solo a partir de ese darwinismo galopante se entiende  que a un ejemplar con el siguiente raport, “Dorado marcado en blanco. Falta mayor impronta de macho, hueso y sustancia. Cabeza típica. Seria deseable un cráneo con mayor elevación y mejor angulacion. Buen relleno de hocico y bonito mentón. Maxilar inferior redondeado. Estructura larga. Falta de profundidad y anchura de pecho. Correcta línea superior. Línea inferior recta sin dibujo. Angulación delantera correcta. Falta angulación trasera” le haya otorgados dos CAC .entre ellos el punto obligatorio, y lanzado al estrellato como super campeón. Criadores relacionados con este ejemplar y que lo conocen tan bien como Rodríguez, admiten la certeza de esta descripción, aunque justifican sus premios “porque es un perro con mucha clase”. Es cierto: el perro tiene clase, pero no tipo.
El problema de estas sorprendentes promociones, difícilmente entendibles, sobre todo si se tienen los conocimientos que de la raza tiene el vice presidente del club, es que transforman  un ejemplar mediocre en estándar viviente de la raza (se supone que un campeonísimo lo debe ser),  multiplicando sus montas y cruces llevando al boxer español a un retroceso de varios años.
 Ejemplares largos, con poca sustancia, ojos claros, escasa angulación, maxilares redondeados, sin impronta de género y con mordidas poco limpias, pueblan los ring españoles y copan los campeonatos.
Igual es que el estándar de la raza ha sido modificado, sin enterarnos, y para estilizar mas a estos ejemplares (a fin de que tengan clase y glamur)  además del rabo hay que prolongar su longitud para que pose como un perro de muestra.

Cuestiona, por otra parte, (ver anterior blog) Juan Manuel Rodríguez nuestros conocimientos, y por lo tanto capacidad, para realizar ciertas críticas y análisis al no pertenecer al mundo de la cinofilia. Según este criterio para opinar sobre drogas habría que ser drogadicto, para hacer una análisis de la prostitución, puta, y lo que es más importante, para juzgar a esta raza, seria imprescindible ser chato, prognata  y ladrar.
Fuera de bromas, evidentemente, no participamos en el mundo de la cinefilia tal y como el la contempla: no acabamos de entender que se sea juez y parte, criador y expositor y todo  en un mismo saco y al mismo tiempo sin diferenciar el servicio público (dirigir un club y velar por la selección de la raza como juez) de los intereses privados.
Los juicios de valor, opiniones, acertadas o no, surgen cuando la mujer del César además de honrada ha de parecerlo. Si quieren evitar la confusión, las malas interpretaciones e incluso los  prejuicios mal intencionados, que cambien su forma de proceder y dejen de criar si juzgan, por ejemplo.

Dels Segadors y sus campeones

No le parece acertada a Juan Manuel Rodríguez nuestra crítica al afijo “dels Segadors” al calificar, por nuestra parte,  su cría de errática. Defiende a este afijo, como buen amigo de sus amigos, con el argumento de sus éxitos y premios en la cría de esta raza. No debió leer bien, por las prisas, nuestro comentario: Nosotros nunca hemos cuestionado sus éxitos  Cuestionamos su cría y la calificamos como errática ( sin un fin claro salvo ganar premios) por haber basado esta en cruces con campeones de medio mundo, según fuesen apareciendo, para generar “campeonitis” y sin haber fijado una impronta propia, con unas características definidas, como se supone debe perseguir un amante de la crianza. Rodríguez no desmonta nuestra argumentación, en este caso ni en ningún otro.

 

Sobre que en sus cría, la de Juan Manuel Rodríguez,  priman sus gustos frente a otras consideraciones, aceptamos pulpo como animal de compañía, indicando, eso si, que coincidíamos mucho mas antes que ahora. De hecho, su Ch. Lucky Luciano de Cinco Rosas, me parece espectacular, mientras que parece no es del todo del agrado de su criador. Se lo compro cuando quiera. (Ya se sabe lo que se dice de los gustos).
En los ditirambos que lanza sobre Carlos de Guinea no vamos a entrar. Eso es cuestión de cada cual. Solo indicar que lamentablemente para nosotros, pues consideramos al señor de Guinea como un buen conocedor del boxer en particular y del la cinofilia en general, no se encuentra entre nuestros colaboradores ni fuentes. Intentar lo intentamos, pero nos dijo que no.



martes, 28 de agosto de 2012

El vicepresidente del club el boxer ningunea nuestro blog en los foros


Los fantasmas persiguen a nuestro antiguo colaborador Juan Manuel Rodriguez


Reproducimos íntegramente (por alusiones) los comentarios vertidos por el viecepresidente del club del boxer español, Juan Manuel Rodríguez, y relativos a los comentarios vertidos desde este blog sobre las actividades del club y la consecuencia de las mismas en la cría española.
La reproducción de este texto obedece básicamente a que como bien apunta Rodríguez es importante escuchar todas las versiones en aras de una mejor información.
Por una cuestión de elegancia responderemos mañana en un texto independiente a algunas de las consideraciones del vicepresidente del club.   

Mi paso por Chile en el anterior evento Latibox ha dejado una huella imborrable y desde que estuve allí, mi vinculación con al Boxer en Latinoamérica esta presente, principalmente a través de este foro y con intercambios de correos con aficionados.
Al regresar de mis vacaciones he leído con bastante estupor lo que aparece en el blog denominado dogchampions.
Todo el mundo tiene derecho a opinar y a enjuiciar la labor de criadores, clubes de raza, etc, pero sería interesante saber si la persona que escribe tiene los conocimientos necesarios para escribir lo que escribe o lanza alegatos simplemente porque ha oído algo.
En primer lugar, le diré que Jesús Martínez no es persona conocida en la cinofilia. Es periodista o por lo menos eso decía cuando editaba una revista canina de nombre DOGCHAMPION, de carácter sensacionalista y en la que yo colaboré con dos análisis de boxer en España y Europa. Jesús Martínez no participa de la vida cinófila tal y como usted y yo la conocemos, simplemente recibe información entre otros de Carlos De Guinea, Ex-Vicepresidente y Ex Presidente del Club Español del Boxer. Por lo tanto y para no aburrirle, Jesús Martínez da una visión sesgada, acordada sólo con una parte, pero sin dar oportunidad a las personas criticadas y lanzando proclamas del calibre de "cría errática" la cría que Miguel Torrents lleva haciendo desde hace muchos años y con éxitos contrastados por todos los que tengan un mínimo conocimiento del Boxer Europeo o por lo menos del Boxer Español.
No voy a defenderme sobre lo vertido sobre la cría de mi mujer y la mía porque es muy libre de opinar, pero en nuestras decisiones de cría priman mucho más los ejemplares que combinan con nuestros gustos que los que son campeones y puede entrar en mi página y en la historia se detallan los sementales hasta Axelmosé y el porque de los cruces.
Sobre lo vertido en cuanto a la gestión del Club, sólo decirle que cuando junto con mis compañeros y yo accedimos a la Dirección del Club, el Club tenía dos directivas que reclamaban la legalidad y esto se produjo como consecuencia de la decisión del Sr. De Guinea de cambiar gran parte de la Directiva en una Junta ilegal. El equipo en el que yo participé, apoyó a la Junta que para nosotros era la legal y nos unimos a ellos. Esto se aprobó en la mayor Asamblea que el Club ha tenido en toda su historia, y el caso se llevó a los tribunales, dando como resultado final la anulación de todos las decisiones que la Junta del Sr. Guinea y por lo tanto dando por nulos todos los actos. Se formó Junta Gestora y posteriormente una Asamblea en la que mi grupo formó candidatura y salió elegido. Por último decirle que la gestión del Sr. Guinea llevó al Club a una terrible judicialización (5 pleitos judicieles abiertos, uno es el que yo he detallado, pero había varios más con varios socios, yo no estaba en ninguno de ellos, era simplemente un perplejo espectador), a ser suspendido de actividades y de entidad colaboradora por la Real Sociedad Canina de España y a una situación económica de quiebra por los terribles gastos judiciales en los que el Club estuvo inmerso en la gestión del Sr. Guinea-

En la actualidad, el Club Español del Boxer está otra vez afiliado como colaborador de la Real Sociedad Canina de España, tiene todos los pleitos cerrados y goza de excelente salud económica. Hacemos de diez a 12 Exposiciones monográficas anuales, más el campeonato del año, más el campeonato de trabajo y pruebas de Selección que fueron abolidas por el Sr. Guinea en su mandato y así no ser necesarias para el Campaonato del Club.
Todo lo que afirmo está documentado con sentencias judiciales definitivas.

Sobre juicios, política de jueces, amiguismos, modas, tendencias, si lo considera y tiene alguna duda, con gusto se la responderé y sobre todo defender que el Club está formado por boxeristas, no por personas con ambición de poder que sin tener ningún vínculo con una raza, intentan dirigir sus designios y el Sr. Guinea ni ha tenido, ni ha criado ni ha visitado exposiciones Boxer en la vida, sin embargo ha sido Presidente del Club Boxer Español, Tesorero de la RSCE, Vicepresidente del Staffordshire Bull Terrier y Directivo del Club de los Terriers, creo que tiene más vínculos con Clubes de otras razas, pero no puedo probarlo.

lunes, 27 de agosto de 2012

Criadores afines al club, copan campeonatos

Ch Dee Dee Ramone de Cuervo Negro, o como elegir bien los jueces

Entre los criadores mimados o afines al club debemos diferenciar aquellos que se consideran, entre el reto de los criadores profesionales del club, como protegidos por la cúpula del club y los otros que están apadrinados  por pertenecer a  la junta directiva o no ser conflictivos con las directrices y orientaciones del club.
Entre el primer grupo solo encontramos criadores propietarios del llamado boxer integro (con rabo y orejas) muy del gusto del actual club.

La lista de los criadores de cámara del club la encabeza, por derecho y relaciones propias, Pere Boada, (afijo Jirpia) desde hace muchos años unido al actual presidente del club, Alex Palacin. Desde sus inicios como criadores realizaron importaciones conjuntas y cruzando además Boada, en numerosas ocasiones,  con ejemplares de Palacín.
 Cuando las importaciones y el desembolso, que ello conlleva, hay que amortizarlo, inevitablemente, con razón o sin ella, surgen las sospechas.

CAC muy bien seleccionados

Entre los perros que tienen relación con este afijo, y que según algunos especialistas de la raza, han sido promocionados por el club, a pesar de sus escasos méritos destacan  Dee Dee Ramone de Cuervo Negro, Ch. España 2009 (Hijo de Athon de JirPia y Ch. Nerea de Cinco Rosas). Para redundar en la confusión que se cierne sobre el CBE, sobre club publico o privado, debemos señalar que Nerea de Cinco Rosas es propiedad del vicepresidente del club.
Es importante destacar, igualmente, que de los cuatro CAC necesarios, entre ellos el obligatorio, dos fueron concedidos por el presidente del club Alex Palacín y los otro dos por jueces ligados a  Palacín y al vicepresidente Juan Manuel Rodríguez. Este ejemplar solo acudió a estas cuatro exposiciones Talavera de la Reina (punto obligatorio), León, Sevilla y Granada.

Otro ejemplar fuertemente cuestionado ha sido la campeona de España de 2010 Emelie von Inspee, propiedad de Jirpia. Solo se necesitaron cuatro exposiciones, con cuatro jueces bien seleccionados por su Keeling y gustos coincidentes con este criadero, para obtener el campeonato de España. Previamente, esta hembra,  venia de ser considerada el mejor perro del campeonato mundial del boxer celebrado en Barcelona 2009.El galardón le llego de manos de la juez Mar Rodríguez, esposa del vicepresidente del club.

Los afijos Cabezo la Jara, Bellaterra, D`olxa y kilates y su relación a la sombra del poder serán analizados en la próxima entrega.