Menú

viernes, 31 de agosto de 2012

La gestión del BCE hace retroceder la raza treinta años

Ejemplares con graves defectos, copan las monográficas

Las exposiciones de belleza canina suponen, a la larga y en general, un serio problema para las razas ya se suele primar “la clase”, “la energía” o el llamado glamour”, frente a al tipicidad y corrección de los ejemplares presentados, como consecuencia del escaso conocimiento que tienen de las razas los jueces que no son especialistas y que se ven obligados a juzgar todo un grupo o varios. Estos jueces, ante su ignorancia suelen premiar el “show, cuado no el afijo para salir del paso y apostar sobre seguro.
De cómo las exposiciones de bellaza acaban transformando la tipicidad y funcionalidad de una raza tenemos demasiados ejemplos ilustrativos, desgraciadamente.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Algunas decisiones del vicepresidente del CBE, una seria amenaza para la raza

Gran conocedor del boxer ahora “prima” la clase frente al standard

En primer lugar, tengo que decir que todas las referencias que tengo de Juan Manuel Rodríguez, vicepresidente del club del boxer español, como criador y conocedor de esta raza son inmejorables. En una hipotética puntuación del uno al diez, estaría en el sobresaliente.
Además, debo agradecerle, en lo que se refiere a mi persona, que haya logrado me cuestione alguno de mis principios que consideraba bien asentado: siempre he cuestionado la teoría de Darwin, por la falta de eslabones perdidos, y sin embargo Juan Manuel Rodríguez ha fulminado ese viejo tabú. Salvo que se abrace el darwinismo es imposible comprender su evolución y/o metamorfosis en apenas diez años.
 Cuando se le invitó, y aceptó, ser colaborador de la revista Dog Champion, (  tan sensacionalista como la propia revista, según la descalifica),  era un ferviente defensor de la tipicidad y el estándar, donde cualquier desvío, como no podría ser de otro manera, le hacia rechazar al ejemplar como representante o exponente, en grado superlativo, de la raza. (Las hemerotecas con sus colaboraciones en nuestra antigua revista están a disposición de quien quiera consultarlas)

Daño a la raza

Solo a partir de ese darwinismo galopante se entiende  que a un ejemplar con el siguiente raport, “Dorado marcado en blanco. Falta mayor impronta de macho, hueso y sustancia. Cabeza típica. Seria deseable un cráneo con mayor elevación y mejor angulacion. Buen relleno de hocico y bonito mentón. Maxilar inferior redondeado. Estructura larga. Falta de profundidad y anchura de pecho. Correcta línea superior. Línea inferior recta sin dibujo. Angulación delantera correcta. Falta angulación trasera” le haya otorgados dos CAC .entre ellos el punto obligatorio, y lanzado al estrellato como super campeón. Criadores relacionados con este ejemplar y que lo conocen tan bien como Rodríguez, admiten la certeza de esta descripción, aunque justifican sus premios “porque es un perro con mucha clase”. Es cierto: el perro tiene clase, pero no tipo.
El problema de estas sorprendentes promociones, difícilmente entendibles, sobre todo si se tienen los conocimientos que de la raza tiene el vice presidente del club, es que transforman  un ejemplar mediocre en estándar viviente de la raza (se supone que un campeonísimo lo debe ser),  multiplicando sus montas y cruces llevando al boxer español a un retroceso de varios años.
 Ejemplares largos, con poca sustancia, ojos claros, escasa angulación, maxilares redondeados, sin impronta de género y con mordidas poco limpias, pueblan los ring españoles y copan los campeonatos.
Igual es que el estándar de la raza ha sido modificado, sin enterarnos, y para estilizar mas a estos ejemplares (a fin de que tengan clase y glamur)  además del rabo hay que prolongar su longitud para que pose como un perro de muestra.

Cuestiona, por otra parte, (ver anterior blog) Juan Manuel Rodríguez nuestros conocimientos, y por lo tanto capacidad, para realizar ciertas críticas y análisis al no pertenecer al mundo de la cinofilia. Según este criterio para opinar sobre drogas habría que ser drogadicto, para hacer una análisis de la prostitución, puta, y lo que es más importante, para juzgar a esta raza, seria imprescindible ser chato, prognata  y ladrar.
Fuera de bromas, evidentemente, no participamos en el mundo de la cinefilia tal y como el la contempla: no acabamos de entender que se sea juez y parte, criador y expositor y todo  en un mismo saco y al mismo tiempo sin diferenciar el servicio público (dirigir un club y velar por la selección de la raza como juez) de los intereses privados.
Los juicios de valor, opiniones, acertadas o no, surgen cuando la mujer del César además de honrada ha de parecerlo. Si quieren evitar la confusión, las malas interpretaciones e incluso los  prejuicios mal intencionados, que cambien su forma de proceder y dejen de criar si juzgan, por ejemplo.

Dels Segadors y sus campeones

No le parece acertada a Juan Manuel Rodríguez nuestra crítica al afijo “dels Segadors” al calificar, por nuestra parte,  su cría de errática. Defiende a este afijo, como buen amigo de sus amigos, con el argumento de sus éxitos y premios en la cría de esta raza. No debió leer bien, por las prisas, nuestro comentario: Nosotros nunca hemos cuestionado sus éxitos  Cuestionamos su cría y la calificamos como errática ( sin un fin claro salvo ganar premios) por haber basado esta en cruces con campeones de medio mundo, según fuesen apareciendo, para generar “campeonitis” y sin haber fijado una impronta propia, con unas características definidas, como se supone debe perseguir un amante de la crianza. Rodríguez no desmonta nuestra argumentación, en este caso ni en ningún otro.

 

Sobre que en sus cría, la de Juan Manuel Rodríguez,  priman sus gustos frente a otras consideraciones, aceptamos pulpo como animal de compañía, indicando, eso si, que coincidíamos mucho mas antes que ahora. De hecho, su Ch. Lucky Luciano de Cinco Rosas, me parece espectacular, mientras que parece no es del todo del agrado de su criador. Se lo compro cuando quiera. (Ya se sabe lo que se dice de los gustos).
En los ditirambos que lanza sobre Carlos de Guinea no vamos a entrar. Eso es cuestión de cada cual. Solo indicar que lamentablemente para nosotros, pues consideramos al señor de Guinea como un buen conocedor del boxer en particular y del la cinofilia en general, no se encuentra entre nuestros colaboradores ni fuentes. Intentar lo intentamos, pero nos dijo que no.



martes, 28 de agosto de 2012

El vicepresidente del club el boxer ningunea nuestro blog en los foros


Los fantasmas persiguen a nuestro antiguo colaborador Juan Manuel Rodriguez


Reproducimos íntegramente (por alusiones) los comentarios vertidos por el viecepresidente del club del boxer español, Juan Manuel Rodríguez, y relativos a los comentarios vertidos desde este blog sobre las actividades del club y la consecuencia de las mismas en la cría española.
La reproducción de este texto obedece básicamente a que como bien apunta Rodríguez es importante escuchar todas las versiones en aras de una mejor información.
Por una cuestión de elegancia responderemos mañana en un texto independiente a algunas de las consideraciones del vicepresidente del club.   

Mi paso por Chile en el anterior evento Latibox ha dejado una huella imborrable y desde que estuve allí, mi vinculación con al Boxer en Latinoamérica esta presente, principalmente a través de este foro y con intercambios de correos con aficionados.
Al regresar de mis vacaciones he leído con bastante estupor lo que aparece en el blog denominado dogchampions.
Todo el mundo tiene derecho a opinar y a enjuiciar la labor de criadores, clubes de raza, etc, pero sería interesante saber si la persona que escribe tiene los conocimientos necesarios para escribir lo que escribe o lanza alegatos simplemente porque ha oído algo.
En primer lugar, le diré que Jesús Martínez no es persona conocida en la cinofilia. Es periodista o por lo menos eso decía cuando editaba una revista canina de nombre DOGCHAMPION, de carácter sensacionalista y en la que yo colaboré con dos análisis de boxer en España y Europa. Jesús Martínez no participa de la vida cinófila tal y como usted y yo la conocemos, simplemente recibe información entre otros de Carlos De Guinea, Ex-Vicepresidente y Ex Presidente del Club Español del Boxer. Por lo tanto y para no aburrirle, Jesús Martínez da una visión sesgada, acordada sólo con una parte, pero sin dar oportunidad a las personas criticadas y lanzando proclamas del calibre de "cría errática" la cría que Miguel Torrents lleva haciendo desde hace muchos años y con éxitos contrastados por todos los que tengan un mínimo conocimiento del Boxer Europeo o por lo menos del Boxer Español.
No voy a defenderme sobre lo vertido sobre la cría de mi mujer y la mía porque es muy libre de opinar, pero en nuestras decisiones de cría priman mucho más los ejemplares que combinan con nuestros gustos que los que son campeones y puede entrar en mi página y en la historia se detallan los sementales hasta Axelmosé y el porque de los cruces.
Sobre lo vertido en cuanto a la gestión del Club, sólo decirle que cuando junto con mis compañeros y yo accedimos a la Dirección del Club, el Club tenía dos directivas que reclamaban la legalidad y esto se produjo como consecuencia de la decisión del Sr. De Guinea de cambiar gran parte de la Directiva en una Junta ilegal. El equipo en el que yo participé, apoyó a la Junta que para nosotros era la legal y nos unimos a ellos. Esto se aprobó en la mayor Asamblea que el Club ha tenido en toda su historia, y el caso se llevó a los tribunales, dando como resultado final la anulación de todos las decisiones que la Junta del Sr. Guinea y por lo tanto dando por nulos todos los actos. Se formó Junta Gestora y posteriormente una Asamblea en la que mi grupo formó candidatura y salió elegido. Por último decirle que la gestión del Sr. Guinea llevó al Club a una terrible judicialización (5 pleitos judicieles abiertos, uno es el que yo he detallado, pero había varios más con varios socios, yo no estaba en ninguno de ellos, era simplemente un perplejo espectador), a ser suspendido de actividades y de entidad colaboradora por la Real Sociedad Canina de España y a una situación económica de quiebra por los terribles gastos judiciales en los que el Club estuvo inmerso en la gestión del Sr. Guinea-

En la actualidad, el Club Español del Boxer está otra vez afiliado como colaborador de la Real Sociedad Canina de España, tiene todos los pleitos cerrados y goza de excelente salud económica. Hacemos de diez a 12 Exposiciones monográficas anuales, más el campeonato del año, más el campeonato de trabajo y pruebas de Selección que fueron abolidas por el Sr. Guinea en su mandato y así no ser necesarias para el Campaonato del Club.
Todo lo que afirmo está documentado con sentencias judiciales definitivas.

Sobre juicios, política de jueces, amiguismos, modas, tendencias, si lo considera y tiene alguna duda, con gusto se la responderé y sobre todo defender que el Club está formado por boxeristas, no por personas con ambición de poder que sin tener ningún vínculo con una raza, intentan dirigir sus designios y el Sr. Guinea ni ha tenido, ni ha criado ni ha visitado exposiciones Boxer en la vida, sin embargo ha sido Presidente del Club Boxer Español, Tesorero de la RSCE, Vicepresidente del Staffordshire Bull Terrier y Directivo del Club de los Terriers, creo que tiene más vínculos con Clubes de otras razas, pero no puedo probarlo.

lunes, 27 de agosto de 2012

Criadores afines al club, copan campeonatos

Ch Dee Dee Ramone de Cuervo Negro, o como elegir bien los jueces

Entre los criadores mimados o afines al club debemos diferenciar aquellos que se consideran, entre el reto de los criadores profesionales del club, como protegidos por la cúpula del club y los otros que están apadrinados  por pertenecer a  la junta directiva o no ser conflictivos con las directrices y orientaciones del club.
Entre el primer grupo solo encontramos criadores propietarios del llamado boxer integro (con rabo y orejas) muy del gusto del actual club.

La lista de los criadores de cámara del club la encabeza, por derecho y relaciones propias, Pere Boada, (afijo Jirpia) desde hace muchos años unido al actual presidente del club, Alex Palacin. Desde sus inicios como criadores realizaron importaciones conjuntas y cruzando además Boada, en numerosas ocasiones,  con ejemplares de Palacín.
 Cuando las importaciones y el desembolso, que ello conlleva, hay que amortizarlo, inevitablemente, con razón o sin ella, surgen las sospechas.

CAC muy bien seleccionados

Entre los perros que tienen relación con este afijo, y que según algunos especialistas de la raza, han sido promocionados por el club, a pesar de sus escasos méritos destacan  Dee Dee Ramone de Cuervo Negro, Ch. España 2009 (Hijo de Athon de JirPia y Ch. Nerea de Cinco Rosas). Para redundar en la confusión que se cierne sobre el CBE, sobre club publico o privado, debemos señalar que Nerea de Cinco Rosas es propiedad del vicepresidente del club.
Es importante destacar, igualmente, que de los cuatro CAC necesarios, entre ellos el obligatorio, dos fueron concedidos por el presidente del club Alex Palacín y los otro dos por jueces ligados a  Palacín y al vicepresidente Juan Manuel Rodríguez. Este ejemplar solo acudió a estas cuatro exposiciones Talavera de la Reina (punto obligatorio), León, Sevilla y Granada.

Otro ejemplar fuertemente cuestionado ha sido la campeona de España de 2010 Emelie von Inspee, propiedad de Jirpia. Solo se necesitaron cuatro exposiciones, con cuatro jueces bien seleccionados por su Keeling y gustos coincidentes con este criadero, para obtener el campeonato de España. Previamente, esta hembra,  venia de ser considerada el mejor perro del campeonato mundial del boxer celebrado en Barcelona 2009.El galardón le llego de manos de la juez Mar Rodríguez, esposa del vicepresidente del club.

Los afijos Cabezo la Jara, Bellaterra, D`olxa y kilates y su relación a la sombra del poder serán analizados en la próxima entrega.

viernes, 24 de agosto de 2012

2008: Una monográfica de infarto

Humillación y golpe de estado a la vieja guardia 

La monográfica nacional de 2008 dio un giro de 180 grados a la historia del boxer. Fue la primera monográfica nacional organizada por la nueva junta directiva del Club, donde se estrenaba como presidente el Alex Palacín.
En esta exposición  se ponía en juego el CAC obligatorio para obtener el campeonato de España. Los jueces fueron Carmen González Felgoroso (machos dorados )  Miguel Torrents ( hembras doradas ), Mar Rodríguez ( machos atigrados ) y Norma Knox ( hembras atigradas )

La traición

Desde hacia muchos años, era tradición, uno de esos CAC se adjudicaba a algún boxer propiedad de las Arillas. En esta ocasión este afijo llevaba dos machos: sus últimas flamantes adquisiciones. En clase intermedia dorado presentaba a Greco de Rincomar y en clase trabajo al atigrado Nicos v. d. Burg Singidunum.
Con el cambio de directiva, toda la expectación, y el morbo, radicaba en saber si se cumpliría la tradición o esta junta renovada aportaría aires nuevos al Club.
Inicialmente, todo hacia presagiar que se cumpliría la tradición. En una comida previa, y según testigos presenciales,  en la que se encontraban entre otros,  jueces, propietarios y alguna persona de la prensa canina, se pactó para el ejemplar dorado de Izquierdo un segundo puesto y para el atigrado el primero y CAC.
Llegado el momento, la juez de machos atigrados, Mar Rodríguez, esposa del vicepresidente del club,  decidió variar el guión otorgándole el CAC a un macho venido de los Países Bajos, relegando a un segundo puesto a Nicos. (Con toda justicia y buen criterio, dicho sea en honor a la verdad)
Pero a la juez le perdieron las formas en el momento de argumentar por que no dio ganador a Nicos, posiblemente cansada de la presión recibida para que el CAC fuese para el ejemplar propiedad de Izquierdo: “Por mis cojones… no gana ese perro” (debió decir ovarios).
En otras ocasiones, esta misma juez no ha mantenido, presuntamente,  tan independiente criterio y ha claudicado, también presuntamente, ante sugerencias de que perro debía ser el ganador, frente a sus gustos y buen conocimiento que tiene sobre lo que ha de ser un buen boxer. En su debut, en la monográfica nacional, no estaba dispuesta a ello y quiso marcar territorio.
Para Mar Rodríguez  habían sido demasiados años, en segundo plano, esperando el momento de poder bajar del altar al que había sido intocable y Dios del boxer, en España. 

División de opiniones y bronca

Los asistentes a la monográfica quedaron rápidamente divididos en dos bandos: Por una parte, quienes veían en esta derrota de Nicos, un cambio hacia unos juicios más justos, donde dejase de ganar el boxer De Las Arillas que correspondiese en ese momento.
De otro lado quedaron  lo que veían, en esa derrota, una traición hacia la persona que tanto había hecho por la raza y que confió en las palabras del nuevo presidente, el que siempre y según aseguraba Manuel Izquierdo, le había prometido su deseado CAC. No en vano, Izquierdo fue el principal impulsor de Palacín hacia la presidencia del CBE.

Álvaro Ríos (yerno de Izquierdo y vocal del club)  y que era quien presento a Nicos , se negó a salir del ring moviendo al perro vuelta tras vuelta, mostrando así su disconformidad con el resultado y contribuyendo al escándalo.
La cara de Manuel Izquierdo, era todo un poema. Totalmente desencajado, se dirigió al presidente, Alex Palacin, y a voz en grito le espetó “mañana mismo me das de baja como socio del Club a mí, a mi mujer  y a mi hija”. No podía creer que aquel a quien le abrió el camino a la presidencia, le traicionase de esa forma.
El golpe de estado contra el pasado reciente del Boxer, y una de sus mas brillantes etapas en lo relativo a la calidad de la cría en España, no exenta, bien es cierto, de algún que otro escándalo con fraudulentas cartillas de trabajo, falsificaciones en algún pedigrí protagonizados por el propio Izquierdo, se había consumado.

Mismos collares, distintos perros

Manuel Izquierdo pasó de la incredulidad, a la ira y al abatimiento total.  Cuando la afición por una raza y la competitividad llegan a los extremos con los que los vivía el propietario de Las Arillas, un golpe así le era muy difícil de digerir.
Poco días después de esta monográfica, Manuel Izquierdo sufre un accidente vascular, del que ya nunca se recuperaría falleciendo poco después. Así termino una era, para el boxer español.

Han pasado algunos años y poco han cambiado las monográficas nacionales. Ahora se les hace llamar campeonatos del año, pero sigue conociéndose, de antemano, la quiniela de los boxers ganadores del CAC obligatorio, con muy poco margen de error.
La diferencia es que antes lo ganaban boxers como Ch. Class de Aikhal, Ch. Saverio di Soragna, Ch. Ferrari de las Arillas y ahora la mayoría de perros que se llevan el CAC, son de otro estilo. ( Bastante más alejados a la tipicidad y la calidad de antaño).


Mañana: Jueces y amigos de cámara del club del Boxer

jueves, 23 de agosto de 2012

El club del boxer, un club de amiguetes

Herencia despilfarrada


Los Clubes de raza tienen una función esencial en el desarrollo de la misma. Deben ser vigilantes y atentos guardianes del estándar de la raza frente a modas de crianzas tendentes a la comercialidad, que acaban, a la larga,  despojando al perro de sus esencias. Los clubes deben mantener una posición  integrista en todo lo relativo a morfología y carácter, pues son los depositarios del estándar del perro y por lo tanto responsables del tipo de ejemplar que se va a dar en un determinado país.
Desgraciadamente en España, y salvo honrosas excepciones, los clubes  de raza se ha utilizado para medrar a la sombra del poder (organizar, seleccionar e invitar a jueces de monográficas), y beneficiar a un determinado tipo de ejemplares que, por lo general, pertenecen a amigos cercanos al club cuando no directamente, y en el colmo de la desvergüenza, a los propios directivos. Si además de presidir un club se es juez especialista de esa raza, además de  criador, el círculo queda cerrado para gran perjuicio de la raza. Solo un de terminado tipo de perro,  criado por  afines al club, obtendrá los suficientes títulos para rentabilizar su cría.
Estos criterios crearán tendencia entre el resto de criadores que se verán obligados a realizar cruces de conveniencia, bien para complacer al poder bien para criar en la línea de lo que es premiado,  para poder vivir de este negocio y no solo subsistir rompiendo, en algunos casos, sus tradicionales líneas de sangre. Ya sabemos que vende más un  hijo de campeón que un boxer típico sin campeones en su genealogía.

Reparto de títulos

Lamentablemente, todos los criadores en España saben que no se puede perdurar en el negocio de la cría de perros si no estás a la sombra del poder (canina, jueces, o club de raza). Así, los clubs de raza en España, constituyen, por lo general, un feudo de unos pocos donde dirigentes y afines se reparten títulos y prebendas.
En la reciente historia del club del boxer  podemos definir como brillante, en beneficio de la expansión y calidad de la raza, comparada con la actual, la presidida por Carlos de Guinea. Estos éxitos, y con independencia de las personas, se debieron sin duda al modelo de dirección que se aplicó. Carlos de Guinea, reputado juez, criador de otras razas y profesional del mundo de la economía, supo poner orden a través de integrar las distintas tendencias y prestigiar monográficas, con altos niveles de inscripción, tomando decisiones que pudiendo ser polémicas estaban descontaminadas de intereses o ambiciones personales.
Así, por ejemplo, durante su presencia en la directiva (como vicepresidente y presidente) no se podía  repetir durante un año ningún juez en las monográficas (con 14 de media al año) juzgando el propio de Guinea  una monográfica nacional en todo ese tiempo siendo juzgadas todas las monográficas y especiales por jueces reconocidos por ATIBOX como especialistas.
En la actualidad, presidente y vicepresidentes del club están presentes, como jueces, en los principales eventos del boxer en España.
Tras una tormentosa transición, donde De Guinea abandona el club por razones de salud, la actual directiva ocupó el poder, ante la ilusión de algunos que pensaban suponía una ruptura con “el antiguo régimen”, rompiendo claramente el modelo “cesar”, por aquello de que la mujer del Cesar no solo ha de ser honrada sino que ha de parecerlo.
Presidencia, y vicepresidencia y otros cargos directivos fueron copados por criadores, que a su vez son jueces especialistas, cerrando un círculo vicioso infernal: El club ya no vela por los intereses del standard de la raza, sino por los gustos e intereses del grupo de poder y sus allegados.

Mañana: una monográfica de infarto o la traición que llevó a la tumba a Manuel Izquierdo

martes, 21 de agosto de 2012

Cruces demasiado cerrados en el afijo “Los Morritos”

Mucha tipicidad aunque con falta de temperamento 

“Los Morritos” es otro afijo con muchos años en activo y que merece estar entre los criadores más representativos de la raza. Sin embargo, hasta el momento, solo ha conseguido dos campeones de España, aunque sí varios en diferentes países. Sus inicios fueron como los de la gran mayoría de los afijos significativos: con perros descendientes de Loermo.
Tras utilizar varios sementales propiedad de Las Arillas, su cría actual desciende, básicamente, de Ch. Saverio di Sorgana.
Carolina Nadal trabaja con cruces en ocasiones muy cerrados, con lo bueno y malo que esto puede conllevar. A juicio de algunos especialistas de la raza, quizás abriendo un poco sus cruces, lograría eliminar los dos problemas más importantes que afectan a algunos ejemplares de su cría: ojos excesivamente claros y falta de temperamento en sus machos. Como parte positiva es justo señalar el asentamiento de la tipicidad y fidelidad al estándar en toda su línea de cría.
Con una hermosa cabeza, Zorro de los Morritos es, en la actualidad, un buen representante de su cría.
Su proximidad a los antiguos dirigentes del club, fundamentalmente con Manuel Izquierdo, hace que en la actualidad no goce, precisamente, del favor de los actuales mandamases, por lo que se prodiga poco o nada en los eventos realizados por la actual directiva, lo que priva a los aficionados de conocer el juicio de sus perros por jueces especialistas. Carolina Nadal mantiene criterios totalmente dispares a las tendencias actuales marcadas por los criadores que rigen los destinos del actual club, de esta raza, en España.

lunes, 20 de agosto de 2012

Buenas cabezas y débil estructura en el afijo “Del Tajo”

Miguel Ángel García a la sombra de “Las Arillas”


El afijo el Tajo, propiedad de Miguel Ángel García)  lleva los suficientes años en activo como para ser considerado, con derecho propio, como uno de los criaderos importantes de boxer.
 En sus comienzos contó con la protección, y consejos,  de Manuel Izquierdo y su afijo “Las Arillas”. Bajo las orientaciones de Izquierdo, Miguel Ángel García obtuvo el campeonato de España con varias hembras que posteriormente eran cubiertas por ejemplares propiedad de “Las Arillas”.
Su cría se ha basado, por lo tanto, en perros de Manuel Izquierdo. Como curiosidad podemos indicar que a pesar de lo prolongado de esta colaboración nunca el afijo de las arillas tuvo un perro propiedad del Tajo y viceversa con la excepción de la hermosísima Ch. Playa de las Arillas, de la que no disfruto mucho tiempo ya que fue vendida a Italia.
Son numerosos los boxers Del Tajo que ostentan titulo de campeón, principalmente en color dorado que son su gran  especialidad.
Miguel Ángel García mantiene buena parte de sus ejemplares en copropiedad.
Sobre su cría podemos indicar que ha conseguido fijar un tipo determinado en sus boxers (excepcionales cabezas) siendo su asignatura pendiente, desde hace un tiempo, los cuartos traseros de sus ejemplares.
Actualmente podemos observar en el  ring a Davor del Tajo: joven con una cabeza realmente hermosa. Queda por comprobar si cuando termine su crecimiento, la  estructura del perro estará a la altura de tan bonito frontal.

sábado, 18 de agosto de 2012

Demasiados cruces de “compromiso” en “Boxer de cinco rosas”

Grandes conocimientos desperdiciados

El afijo “Boxers de cinco rosas”  comienza a trabajar con perros Urkabustaiz´tar  y por ende con líneas Loermo utilizando como sementales a boxers como Ch. Apache o Urkabustaiz´tar Merlin. De uno de esos primeros cruces consiguen su primera campeona, Ch. Casiopea de Cinco Rosas.
Desde nuestro punto de vista su mayor acierto fue introducir en su cría a Ch. Saverio di Soragna.  El cruce de Galaxia de Cinco Rosas, (ejemplar tipo de su cría principal) con Saverio dio como fruto el espectacular Ch. Lucky Luciano de Cinco Rosas.  Boxer muy en el tipo de su padre, pero con el sello fácilmente reconocible de la línea materna (Apache, Merlin)
El problema de Juan Manuel Rodríguez y Mar es que siendo grandes conocedores del boxer son, a veces, esclavos de sus decisiones como jueces “políticamente correctos” y realizan demasiados cruces llamados “de compromiso”, por aquello de justificar lo que han premiado en el ring o seguir tendencias de moda comercial. Los cruces efectuados con Dee Dee Ramone de Cuervonegro, Ferrari de las Arillas o Ago del Colle dell`infinito son claros ejemplos de cruces de oportunidad que nada aportan a la cría de “Boxer de cinco rosas”.

viernes, 17 de agosto de 2012

“Del Segadors”, cría errática basada en cruzar campeones

Torrents ha conseguido buenos ejemplares pero sin una línea “marca de la casa”

Miguel Torrents  (afijo dels Segadors) Comenzó la cría con la hembra de origen ingles Ch. Double French  at Ackendene, a la que incorporo sangre alemana. Así, en sus inicios como criador, en los pedigríes de sus perros aparecía mucha genealogía alemana. Torrens fue agregando, paulatinamente, algunos ejemplares de procedencia francesa, italiana …siempre atento a la aparición  de un campeón extranjero,  que incorporar a su cría.
El afijo Del Segadors ha basado, tradicionalmente,  su trabajo en cruces realizados con famosos campeones de fuera, sin utilizar ninguno de los grandes que estaban en España. Por otra parte, y como cosa habitual de filias y fobias entre criadores de una misma raza, desde que Torrents se enemistó con Manuel Izquierdo , ni utilizó ni premió, como juez, nada que tuviese algo en común con el afijo Las Arillas a pesar de que por casa de Izquierdo pasaron excepcionales ejemplares.
 Aunque desde el punto de vista “purista” podríamos considerar la cría del afijo “dels Segadors” como un tanto errática (al no buscar una línea de sangre propia y definida a través de una determinada apuesta genética  y fiarlo todo a los cruces con campeones), esta forma de trabajar de Torrents, le  ha dado sus frutos en forma de campeones, pero sin unas características propias que definan su afijo.
El gran impulso  de Torrents fue la llegada a su criadero, casi de forma casual, de Ch. Adan de Zizur. Este boxer parece que cuando llegó a sus manos  no era muy de su gusto, estando a punto de deshacerse de el. Este ejemplar tenía un parpado despigmentado, falta esta   que, como veterinario, arregló extirpándole ese tercer parpado. Hoy en día estas prácticas están prohibidas, ya que suponen una manipulación quirúrgica para esconder un defecto del animal. 
Los enemigos de Miguel Torrents han ido dejando correr el rumor, nunca probado, de que este criador, como experto veterinario, nunca ha tenido problema en retocar quirúrgicamente algún ejemplar para mejorar su apariencia.
 Adan era hijo de Ch. Apache y Lana dels Segadors (hermana de Ch. Led dels Segadors.) De nuevo otro gran boxer basado en perros de Loermo,  por parte de padre. El ejemplar de mas renombre que ha dado el afijo “dels Segadors, ha sido la hembra Ch. Yuhe dels Segadors, dos veces bis Atibox. 

miércoles, 15 de agosto de 2012

Las modas castigan la tipicidad del afijo “De Mhunner“

María Jesús Fernández o la fidelidad al standard  del boxer


De Mhunner es otro de  los  afijos que debemos considerar como pionero en la cría moderna del boxer en España y que aun se mantiene activo.
En sus inicios María Jesús Fernández comenzó  con líneas holandesas, para ir decantándose por ejemplares de Alemania en los que, prácticamente, ha basado su cría mezclando bien y buscando siempre la tipicidad de la raza.
Con Ch. Cluwer v. Bersteintal, excelente boxer hijo de Ch. Apache (totalmente Loermo) y de Zena v. Besteintal,dio un fuerte impulso a su criadero de cara a mantener las líneas alemanas.
María Jesús Fernández ha tenido siempre muy claro lo que debe ser un boxer típico y no ha renunciado a sus principios, frente a las modas o la actual “titulitis” permaneciendo fiel a su idea de boxer.
Probablemente este fidelidad en la búsqueda del standard le ha castigado con la ausencia masiva de títulos para su cría, pero si se ha visto compensada  en la calidad de sus perros y en el respeto de los entendidos y puristas de la raza.
Si en España se primara, en los juicios,  la tipicidad frente a otras modas e intereses comerciales “de Mhunner” contaría con más campeones de su afijo.

martes, 14 de agosto de 2012

Urkabustaiz´tar mantiene la magia de antaño

Antón Moscoso, buen conocedor del boxer

Anton Moscoso con su afijo Urkabustaiz´tar  debe ser considerado, con todo merecimiento, otro criador  pionero en la raza. Aunque en los últimos años ha bajado un poco su actividad en las exposiciones continua en activo y con muy buenos productos.
Moscoso es, ante todo, un buen conocedor del boxer.
Su cría se basó en  buenas importaciones, que bien combinadas con ejemplares base de Loermo,  dieron excelentes ejemplares. Posteriormente, ha sabido utilizar y combinar, para la cría,  esos ejemplares, generando boxer de gran nivel, como pone de manifiesto una de sus últimas campeonas: Urkabustaiz´tar Ederra.
Bellísima hembra, que conjuga a la perfección la línea italiana a través de su padre  Ch. Saverio di Soragna, con esos toques que le ha aportado su madre, Urkbustaiz´tar Yerma, donde se reconocen  los ya míticos Urkabustaiz´tar de antaño.

lunes, 13 de agosto de 2012

Pros y contras de los criadores top de boxer en España (I)

Molins vuelve con Ch Duque de Loermo

 Ernesto Molins, con su afijo de Loermo,  fue uno de los criadores que contribuyó al salto de calidad en la cría del boxer en España. Su trabajo se basó en  importaciones que supo utilizar muy bien en consanguinidad, por lo que obtuvo magníficos ejemplares  que llegaron a ser excelentes reproductores. Diferencia a un buen criador, de uno vulgar,  quien logra dejar su sello particular en los perros que cría y cuando a la vista de sus características cualquier buen aficionado sabe identificar la procedencia del animal. Esto lo consiguió Loermo.
Tras  un tiempo de escasa actividad, parece que ha vuelto a la vanguardia de la cría.
Su línea de sangre de los comienzos ha quedado muy atrás por lo que Molins casi comienza de nuevo con otras líneas.
Si mantiene el buen ojo, los conocimientos y el saber hacer de siempre pronto veremos excepcionales ejemplares con ese afijo. Por el momento, y en cuestión de títulos, ya esta de vuelta con Ch. Duque de Loermo, flamante campeon Atibox 2012.

viernes, 10 de agosto de 2012

Manuel Izquierdo, mejor propietario que criador

La polémica sobre presuntas falsificaciones de cartillas y pedigrees le acompañó siempre.

Pionero en España  en el desarrollo de la raza, resulta prácticamente imposible hablar de boxer, en cualquier parte del mundo, sin que surja una referencia a un ejemplar que haya pasado por su criadero.
Manuel Izquierdo ha pasado a la historia del boxer en España con mayor fama de propietario que como criador a pesar de que con su afijo “Las arillas” consiguió importantes títulos.  
Donde había un buen boxer ahí estaba D. Manuel para traerlo a España.
Por su casa han pasado boxers como Ch. Boreas Hof van Troye, Ch. Neon v. Hause Remberg. Ch. Class de Aikhal, Ch. Caruso di Soragna, Ch. Tek del Colle dell´Infinito, Ch. David del Colle dell´Infinito, Ch. Benito del Colle dell´Infinito, Ch. Vicky Ipon Saan, Ch. Arnold de Puero Marina,  Ch. Nick de Ruphete, Ch. Saverio di Soragna, Ch. Lobo v. d. Burg Singidunum, Ch. Thor de Borelcan o Ch. Nicos v. d. Burg Singidunum.
Hombre polémico y dueño y señor del club durante décadas,  Izquierdo se vio inmerso en su vida como criador, en oscuros asuntos de presuntas falsificaciones de cartillas de trabajo y de “pedrigrees”.

miércoles, 8 de agosto de 2012

CH Rover inicia la cría española del Boxer

En 1962 un boxer español gana el campeonato


Para llegar a la situación actual de la cría del boxer en España  debemos remontarnos a los verdaderos comienzos. En año 1962 consigue, por primera vez,  el titulo de campeón de España un boxer de cría nacional: Ch ROVER.
Hasta entonces los boxers que habían alcanzado este galardón habían nacido fuera de nuestras fronteras siendo su origen americano, alemán, ingles o francés.
Posteriormente y de forma paulatina,  las importaciones fueron centrándose en Alemania, Francia, Holanda e Italia, siendo en la década de los 70 estos los países las referencias de las distintas líneas de sangre, con las que se inicia la cría moderna del boxer en España.
En estos años fueron tomando el timón de la cría entusiastas de la raza que, a base de importar ejemplares muy interesantes y manejando muy  bien los cruces han dejado su huella en la cría nacional en los últimos cincuenta años.

martes, 7 de agosto de 2012

Nueva coleccion libros de razas

El boxer, a debate

Análisis crítico de la cria en España

El próximo mes de septiembre aparecerá en las librerías digitales el primer trabajo crítico sobre las razas de perros en España. El boxer, por su importancia, inaugura esta colección.
El Análisis sobre las distintas líneas de cría, las polémicas y favoritismo en el club, los ejemplares más significativos, las tendencias de jueces especialistas y su cualificación así como el tipo de boxer que prefieren, configuran, entre otros los apartados más polémicos de este trabajo.